¿Porqué no es una exageración pagar miles de dolares por una miniatura?

La polémica está servida

Recientemente, en una entrevista en el canal de Flagrant, el famoso Youtuber estadounidense MrBeast dió la cifra aproximada que paga por cada pack de miniaturas. La cifra que dió causó revuelo en las redes, pues afirmó que paga entre 5.000 y 10.000 doláres por cada set.

No todo es tan sencillo como parece

Y te preguntarás ¿cómo es posible llegar a esa cifra? Pues la respuesta, como muchas cosas en esta vida, no es sencilla. Para evaluar un trabajo de tal envergadura hay que tener en cuenta muchos factores:
  • Análisis previo. Según el propio MrBeast, en la entrevista anteriormente mencionada, realizan estudios exhaustivos sobre las miniaturas que funcionan mejor y peor. En estos estudios los diseñadores de las miniaturas también participan activamente, así pues tienen un desarrollo importante en el estudio.
  • Número de miniaturas. Otra asunto importante es, cuantas miniaturas se realizan por vídeo, ya que es muy probable que se haga más de una, digamos dos o tres y finalmente se acabe eligiendo la que el equipo de MrBeast decida que va a funcionar mejor.
  • Repercusión. Los vídeos de este famoso Youtuber tienen una repercusión enorme y, por lo tanto, el precio por el que están dispuestos a pagar por todo lo que tiene que ver con el video es mucho mayor. No solo en las miniaturas, sino en cualquier apartado de la producción del vídeo.
Algunas de las miniaturas más recientes que los diseñadores han realizado para MrBeast.

Conclusión

En definitiva, me parece normal que haya un poco de polémica cuando este tipo de noticias salen a la luz, pues ni todo el mundo es consciente del trabajo que hay detrás de un proyecto así ni tampoco es conocido el nivel de producción que hay detrás de las grandes cuentas de los creadores de contenido.

Personalmente no me parece una suma tan elevado el precio del que se habla teniendo en cuenta la envergadura, repercusión y el trabajo que se está realizando. Y este tipo de polémicas ya me son habituales, me recuerdan mucho a los debates que siempre surgen cuando se habla de los rediseños de logotipos de grandes empresas, siempre hay polémica detrás.

Fuentes